Mostrando entradas con la etiqueta Smart Rural Land. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Smart Rural Land. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2024

II JORNADAS SMART RURAL LAND.

El próximo lunes 16 de diciembre, la Casa de la Cultura de Añora acogerá las II Jornadas Smart Rural Land. 
ENTRADA LIBRE.


 

lunes, 25 de marzo de 2024

Explorando los tesoros culturales de Los Pedroches

El pasado sábado, 23 de marzo de 2023, realizamos el primero de los dos viajes programados para continuar descubriendo nuestra Tierra. Esta actividad se llevó a cabo como parte del Taller Intergeneracional "Nuestra Tierra, un Mundo por Descubrir", enmarcado dentro del Proyecto de Entornos Rurales Inteligentes (ZONA ERI), financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Durante las 3 sesiones previas, tuvimos la oportunidad de conocer el potencial de Los Pedroches y su ecosistema; la tradición de las cruces de Añora; y los juegos tradicionales. Ahora, llegaba el momento de poder visitar el patrimonio cultural de Los Pedroches, más concretamente de Hinojosa del Duque y Belalcázar.

La jornada comenzó con una visita al Museo Etnológico de Hinojosa del Duque, una réplica de las típicas casas de Los Pedroches que permitió a los visitantes comprender mejor el estilo de vida de sus antepasados. Además, los mayores compartieron con los jóvenes el uso de los utensilios expuestos, fomentando la interacción entre generaciones.

A continuación, el grupo se dirigió a la Catedral de la Sierra para visitar este templo majestuoso de estilo gótico construido entre mediados del S.XV y finales del S.XVI. Los visitantes admiraron la portada renacentista, el baptisterio y las distintas naves.

La mañana finalizó con la visita a la Ermita de la Virgen del Castillo, ubicada en la Plaza de la catedral. Los asistentes tuvieron la oportunidad de entrar a la joya de la corona: el camarín, presidido por la Virgen del Castillo, adornado con yeserías policromadas y una magnífica azulejería que se extiende por el zócalo y la solería, que data del S. XVII.



Tras un recorrido por las calles Hinojosa del Duque y por su gastronomía, los asistentes se dirigieron al Castillo de Sotomayor y Zúñiga en Belalcázar para poder ascender hasta lo más alto del castillo.

Gracias a las explicaciones de los guías, se pudo entender el propósito de cada construcción, dándole sentido a las partes derrumbadas y reconstruyendo mentalmente la vida de los antiguos propietarios.


En resumen, el sábado se vivió un día de convivencia entre las distintas generaciones de Añora y Los Pedroches, manteniendo vivo el legado de nuestros ancestros.

 Haz clic en el siguiente enlace para descargarte las fotos que se realizaron durante la visita:

No te pierdas las siguientes sesiones y nuestro próximo viaje. Mantente al tanto de nuestras actualizaciones y únete a las actividades. 

¡Te esperamos!



martes, 22 de agosto de 2023

Impulso para el acceso a internet de alta velocidad mediante satélite

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital ha impulsado el programa UNICO Demanda Rural para subvencionar infraestructuras de acceso a internet de alta capacidad mediante satélites de HISPASAT. A este programa se han adherido varias empresas minoristas de telecomunicaciones que ofrecen  este servicio con las siguientes condiciones (establecidas por normativa):

- Instalación de equipos gratuita (hasta 600 €).

- Coste mensual máximo para el usuario de 35 €/mes.

- Velocidad de descarga de 100 Mbps y de subida de 5 Mbps. Debido a la latencia, este tipo de conexiones satelitales no son recomendables para jugar online y para algunas VPN de teletrabajo.





Gracias a este programa, pueden acceder a conexiones de alta velocidad y precios razonables puntos remotos del territorito, siempre que aparezcan como zona elegible. Puedes comprobar si tu parcela está incluida en el visor disponible en este enlace.

Algunas empresas que ofrecen el servicio en nuestro municipio son:

- Eurona: 900670352

- Gesico: 697966999

- Bluetel Wifi: 684415852

Si estás interesado, no olvides indicar que quieres acogerte al programa UNICO Demanda Rural.



miércoles, 28 de abril de 2021

El Clúster Smart City y el Ayuntamiento de Añora impulsarán acciones de ciudad inteligente

El alcalde de Añora (Córdoba), Bartolomé Madrid,  y el presidente del Clúster Smart City, Mariano Barroso, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para promover en el municipio actuaciones que posibiliten avanzar en el modelo de ciudad inteligente, entendida como más eficiente, sostenible y confortable para los ciudadanos.

El convenio recoge como base de trabajo conjunto la aportación de  soluciones en los campos de la movilidad, la eficiencia energética, el medio ambiente y las plataformas de gestión ciudadana, con la aportación no sólo del propio clúster sino también del conocimiento e innovación generados por las empresas y centros tecnológicos de España. 

Asimismo, el acuerdo contempla el impulso a la innovación en productos, procesos y servicios asociados a las infraestructuras urbanas inteligentes, el fortalecimiento de la comunicación bidireccional entre el ayuntamiento y los ciudadanos, la puesta en marcha de proyectos pilotos de nuevas tecnologías y procesos de smart city, la revalorización de los atractivos  naturales y culturales de la ciudad a través de soluciones tecnológicas y la promoción de actividades de formación y organización de eventos relacionadas con las infraestructuras urbanas inteligentes, entre otros aspectos.

El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha destacado que la importancia de este convenio con una organización del nivel y la implantación del Clúster Smart City “supone alcanzar acuerdos que tienen una considerable repercusión en municipios pequeños que están luchando por sobrevivir y por hacer frente al reto demográfico en la Andalucía rural”. Madrid ha señalado que es un auténtico revulsivo para el desarrollo sostenible, la implantación de la innovación y las nuevas tecnologías en el mundo rural, la participación de la ciudadanía y la puesta en marcha de iniciativas de colaboración público privada. 

Por su parte, el presidente del Clúster Smart City,  Mariano Barroso, ha señalado que “con el Ayuntamiento de Añora ya llevamos colaborando estrechamente desde hace unos dos años por lo que el municipio se encuentra actualmente en una posición avanzada en incorporación de tecnología para el desarrollo de ciudad inteligente, sobre todo en gestión eficiente de la energía y en administración electrónica. En los próximos meses, si todo marcha al ritmo deseado, Añora será un municipio  posicionado como referente de smart rural”.

Asimismo, Mariano Barroso ha destacado el impacto económico que en la localidad tiene la aplicación de soluciones de smart city no sólo en ahorro de costes a las arcas municipales sino también como generadoras de empleo y oportunidades de negocio para el tejido empresarial local. 




Sobre el Clúster Smart City

El clúster español de la industria de las ciudades inteligentes es una alianza de empresas e instituciones que trabajan en el desarrollo de ciudades inteligentes, entendidas como eficientes, sostenibles y confortables, a través de la cooperación de las entidades asociadas. Entre ellas, se encuentran empresas privadas, universidades y organizaciones sectoriales, entre otras entidades del ámbito no sólo empresarial sino también de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Los proyectos que aborda el Clúster Smart City persiguen la generación de empleo y riqueza en las propias ciudades mediante la mejora de la competitividad empresarial, la promoción de oportunidades de negocio y la creación de nuevos mercados, productos y servicios.

El Clúster Smart City actúa en el desarrollo de proyectos que reviertan en la mejora de la habitabilidad, la confortabilidad y la calidad de vida de los ciudadanos de cualquier núcleo urbano, independientemente de su tamaño, a través de proyectos de innovación, con la finalidad de construir ciudades mejores, con mayor grado de sostenibilidad medioambiental y con una gestión más eficiente de los recursos.

El carácter multisectorial, integrador y cooperador del Clúster Smart City le lleva a aglutinar a entidades de distintos ámbitos que operan en favor de las ciudades como el de la energía, el medio ambiente, las infraestructuras urbanas, las tecnologías de la información y la comunicación, la movilidad urbana o la administración ciudadana.

El clúster es miembro del Consejo Asesor del Intelligent Cities Challenge de la Comisión Europea. Cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) y como miembro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Está reconocido por el Ministerio de Comercio como Asociación de Exportadores y ostenta la Secretaría de la Federación Nacional de Clústers.



viernes, 19 de marzo de 2021

Añora activa su red Wifi4UE para acceso a internet en espacios públicos


Ya hemos instalado en nuestro pueblo la Red WiFi4EU impulsada por la Unión Europea para promover el acceso libre a conectividad Wifi de alta velocidad en espacios públicos, un proyecto solicitado por el Ayuntamiento de Añora que nos fue concedido junto con otros 3.400 municipios de todo el territorio comunitario.

En Añora los espacios públicos que disponen de conexión a Wifi4UE son: Plaza de la Iglesia, Plaza España, Plaza de las Velardas, Entorno de la Casa de la Cultura, Plaza de  Breña Alta, Pistas Deportivas del Pabellón Municipal "Carmen Romero Gómez", Recinto Ferial, Ermita Virgen de la Peña, Campo de Fútbol y Plaza de Toros.

Para conectarte sólo tienes que activar la conectividad Wifi en tu dispositivo, buscar la red "WIFI4EU" y aceptar las condiciones.

La puesta en funcionamiento de este servicio ha sido subvencionada al 100% por la Unión Europea al Ayuntamiento de Añora y ha sido ejecutada por la empresa P.E.R. V-CONSULTING S.L. El acceso a internet está facilitado por el Operador de Telecomunicaciones WOP!.

Esta red permite conexión temporal (cada hora de conexión es necesario salir y volver a conectarse) y a altas velocidades (aunque limitadas), por lo que nunca supone una alternativa viable al suministro doméstico de acceso a internet mediante fibra que ofrecen distintos operadores en Añora.

La implantación de este tipo de proyectos se encuadra dentro de los objetivos del Proyecto Smart Rural Land y la Estrategia de Municipio Inteligente aprobada por el Ayuntamiento de Añora para generar, a través del uso de la conectividad y las nuevas tecnologías, oportunidades de desarrollo sostenible en nuestro entorno para hacer frente a los diversos retos que afrontamos, entre ellos, la despoblación.










miércoles, 22 de agosto de 2018

Mujeres contra la despoblación. Taller Smart.



Las mujeres son parte esencial de la lucha contra la despoblación que está experimentando el mundo rural. Por esta razón, se pretende contar con ellas para la propuesta de ideas y soluciones a este hecho. Para ello, se espera colaborar durante 6 sesiones en el fomento del emprendimiento femenino y en la puesta en marcha de proyectos destinados a revitalizar el municipio en distintos ámbitos a través de diferentes estrategias.
El taller Mujeres contra la despoblación · ‘Buscando bienestar en la red’ trata de convertirse en una lanzadera que fomente las ideas, los proyectos y las acciones emprendedoras de mujeres comprometidas con su entorno. De esta manera, Mujeres contra la despoblación se convierte en un foro ideal donde las mujeres pueden formarse de manera individualizada en la elaboración de proyectos y búsqueda en la red, a la vez que su voz y sus ideas son tenidas en cuenta y marcarán la trayectoria tanto del taller que se propone como de las estrategias llevadas a cabo en su municipio.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Añora acogerá una jornada pionera sobre digitalización en territorios rurales organizada por el Mapama


Expertos de distintas áreas de conocimiento vinculadas al desarrollo tecnológico del territorio y representantes institucionales abordarán el 31 de mayo un intercambio de ideas y de objetivos para revitalizar las zonas rurales mediante la innovación  

El alcalde destaca la importancia que tiene para Añora albergar un foro en el que se pondrán de manifiesto las tendencias de vanguardia del desarrollo rural y expresa que este encuentro es la consolidación del municipio como referente nacional de debate en este ámbito 



Añora acogerá el próximo 31 de mayo la  jornada titulada ‘Digitalización y territorios rurales inteligentes: Por un mundo rural inteligente y conectado’, organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el marco de las acciones que desarrolla el Grupo Focal de digitalización y big data en el mundo rural. La jornada tiene como objetivo principal el intercambio de ideas, la interacción y la colaboración entre los participantes procedentes tanto de Administraciones responsables de diseños de políticas, como de actores del medio rural, responsables de facilitar o poner en práctica proyectos dirigidos a revitalizar las zonas rurales a través de la innovación social y digital. Con esta iniciativa se pretende abordar las necesidades de digitalización del medio rural y las características de los territorios rurales inteligentes a través de un proceso participativo;  debatir sobre las líneas vinculadas a la digitalización del medio rural en el ámbito territorial para contribuir al desarrollo de la agenda de digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural, con la participación de los principales actores del territorio (Ayuntamientos, Grupos de Acción Local, redes de desarrollo rural, cooperativas, otros actores de la sociedad civil y de las Administraciones Públicas (Estatal y Autonómica) y, por último, identificar líneas o ideas para el desarrollo de posibles proyectos piloto para la puesta en práctica de pueblos inteligentes que sirvan de ejemplo y modelo para otros municipios y zonas con condiciones estructurales y socioeconómicas similares. Se trata de un encuentro de carácter público aunque quienes lo deseen pueden inscribirse hasta el próximo día 28 de mayo en la web de la Red Rural Nacional.

La jornada apertura de la jornada correrá a cargo de la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana; el viceconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez, y el alcalde de Añora Bartolomé Madrid, y tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Polivalente-Casa de la Cultura entre las 10:00 y las 17:15. El encuentro se divide en cuatro bloques: Agenda y digitalización del mundo rural; debate sobre brecha digital, conectividad y formación; planteamiento del concepto de ‘pueblos inteligentes y nuevos modelos de negocio y empleo en el medio rural inteligente. De este modo, representantes del Gobierno, de la Junta de Andalucía, de distintas instituciones públicas, miembros del grupo focal y representantes de empresas vinculadas al medio rural y su desarrollo debatirán durante toda la jornada de las posibilidades de desarrollo que se plantean para la revitalización de los pueblos a través de las nuevas tecnologías.



Debate abierto

Aparte de las intervenciones previstas en los módulos citados (se adjunta programa), el planteamiento de la jornada contempla la organización de dos debates abiertos en los que podrán participar aquellos que lo deseen previa inscripción. No en vano, estas jornadas están dirigidas a ayuntamientos rurales, emprendedores rurales, cooperativas e industrias agroalimentarias, organizaciones agrarias, empresas tecnológicas, centros tecnológicos agroalimentarios, centros de conocimiento, GAL/GDR, REDR/REDER, organizaciones de mujeres rurales, Federación de Municipios y provincias, administraciones públicas y sociedad civil en general.

El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, expresa que este encuentro sitúa a Añora a la vanguardia del debate sobre la implantación de las nuevas tecnologías y digitalización en el mundo rural. Madrid destaca que la apuesta por el proyecto Smart Rural Land y la participación de este municipio en el grupo focal forma parte de una estrategia que pasa por potenciar e implantar nuevas líneas de desarrollo que generen oportunidades a quienes viven en el medio rural.



Un Grupo Focal pionero en Europa 

El pasado mes de noviembre de 2017 el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), lanzó de forma pionera en la UE el Grupo Focal sobre digitalización y big data en el sector agroalimentario y forestal y el medio rural. Un grupo multidisciplinar, multisectorial y multiterritorial, integrado por 38 expertos, que a lo largo de estos meses está trabajando entre otros aspectos en la identificación de las principales barreras que pueden afectar al proceso de transformación digital del sector agroalimentario y forestal y del territorio rural, los principales actores implicados en este proceso y su rol o roles en el mismo y de igual forma los distintos incentivos necesarios (económicos, legislativos, etc.), para hacer que el proceso de transformación digital sea exitoso.

Los trabajos de este grupo focal serán la base para la redacción de la Agenda para la Digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural. Esta agenda, en el ámbito territorial, tiene entre sus objetivos contribuir a través de la digitalización a la lucha contra el despoblamiento, la incorporación de jóvenes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Esta jornada permitirá profundizar en los objetivos de la Agenda relativos al ámbito territorial (no sectorial), afinar las líneas identificadas en el grupo focal y contrastarlas de primera mano con los agentes interesados para su posterior puesta en marcha, dentro de un proceso participativo e inclusivo.